No products in the cart.

Los desafíos más comunes y costosos para el huevo en América Latina

Laura Vilarreal, Dir. ejecutiva unidad de negocios aves de MSD Brasil, fue la encargada de la ponencia sobre “Los desafíos más comunes y costosos para el huevo en América Latina” durante el LPN Congress 2018.

Posibles enfoques de control para la industria.

Introducción

El actual momento de la avicultura latinoamericana nos muestra que continuaremos conquistando más mercados, aumentando así el volumen de las exportaciones y dando un plus al mercado interno. Desde el punto de vista de la industria del huevo, la misma se torna cada vez más exigente, más eficiente y con destaque aún mayor en el mercado internacional.

Así como esta industria necesita buscar formas no solamente para diferenciarse y adicionar valor agregado a su producto, sea a través de nuevos nichos de mercado, o sea través de la conquista de nuevas fronteras, la misma necesita mantener bajo control aspectos que se tornaron temas obligatorios para la operación en el día a día, tales aspectos “básicos” incluyen: manutención del status sanitario de las aves en niveles no solo aceptables, sino que al contrario, niveles de control que no den margen a errores, hoy, no hay más tiempo para fallas básicas en lo que se refiere a sanidad de los planteles.

Hoy en día, el control correcto de las enfermedades es la base para separar líderes de seguidores. Por este motivo, el planeamiento avícola debe incluir, además de óptimos sistemas de manejo y de nutrición, el conocimiento y adopción de sistemas de control y prevención relacionados con la sanidad.

Enestesentido,antesdeestablecercualquier medida preventiva, es extremamente necesario e importante que conozcamos el efecto de los principales agentes infecciosos que amenazan nuestras explotaciones avícolas.

Durante esta charla, daremos énfasis a los agentes respiratorios. Iremos focar en ellos porque el impacto económico de los mismos va mas allá de los costos inmediatos con medicación. Involucra también barreras sanitarias, impacto de la transmisibilidad a territorios de forma diseminada, alteración de la capacidad reproductiva de las aves, mortalidad, caida del aprovechamiento de la nutrición, desuniformidad de las aves, etc. Las implicaciones son tantas, que desde el punto de vista sanitario, debemos dar una mirada mas criteriosa a la presencia y control de estos agentes infecciosos.

Dentro de los agentes respiratorios que causan más perdidas a la avicultura industrial en América Latina, tenemos al virus de la bronquitis infecciosa (VBIG), el virus de Newcastle, el neumovírus aviário (APV), el virus de la laringotraqueitis infecciosa, el haemophilus paragallinarum y el micoplasma gallisepticum.

La infección por los agentes respiratorios citados arriba, se inician en su mayoría, en el tracto respiratorio superior, y de ahí parte para otros órganos y tejidos del ave.

La actualidad

La progresión de las lesiones en la tráquea es dividida en tres etapas, la degenerativa, hiperplasica y la recuperación. Cuatro a seis días después de un desafío, comienza el proceso de reparación, el cual es completo después de 10 a 12 días. El grado de lesión causado por una vacuna viva es substancial y exponencialmente menor que el de un agente de campo, pero existe (esa es la razón por la cual se recomienda dar un espacio de por lo menos 2 semanas entre las diferentes vacunas respiratorias – a no ser que las cepas virales hayan sido desarrolladas para vacunación conjunta)

En aves adultas, estos agentes respiratorios pueden causar una disminución severa en la producción y posteriormente puede llevar a alteraciones de la calidad interna y externa del huevo. La severidad de la caída de producción depende del agente o age ntes involucrados, de la edad de las aves o de otros factores inespecíficos.

Dentro del mundo de la prod ucción animal, la industria avícola debe adaptarse a nuevos desafíos sanitarios, nuevas condiciones de criación y, principalmente, buscar prácticas que permitan una mayor eficiencia en la producción.

Desde el punto de vista de prevención de enfermedades, las vacunas deben adaptarse a estos diferentes escenarios y también llegar a ser eficaces para el control de enfermedades específicas, siendo cada vez más seguras e inocuas para las aves de producción.

Actualmente, la columna vertebral de los programas de inmunización en la industria avícola continua siendo las vacunas. Muchas de las vacunas que existen en la actualidad siguen siendo muy eficientes, sin embargo, estos productos que son altamente eficaces desde el punto de vista del control de la enfermedad, presentan algunas desventajas desde el punto de vista de la eficiencia zootécnica. Pérdidas derivadas de posibles reacciones postvacunales causadas por las vacunas convencionales, así como la interferencia entre los diferentes antígenos utilizados en las vacunas vivas, ha dado lugar al uso cada vez mayor de productos de alta tecnología que permiten obtener una alta rentabilidad, alcanzando con éxito el objetivo de la producción avícola.

Nuevas tecnologías

Entre estas nuevas tecnologías se cuenta con varias posibilidades que ayudaran a través de diferentes abordajes científicos para el control de enfermedades respiratorias.

Las técnicas de ingeniería molecular permitieron la invención de vacunas recombinantes que productos que consisten en un vector (por ejemplo, un virus o una bacteria) que expresan antígenos foráneos. El proceso implica la inserción de genes que codifican antígenos, generalmente proteínas, en el genoma del vector que al multiplicarse expresa producto del segmento inserido. La vacunación con una vacuna recombinante produce la repuesta inmune contra el vector o el antígeno incluido en el mismo, sin la necesidad de utilizar directamente el agente causante de la enfermedad.

Diversas vacunas recombinantes han llegado al mercado avícola, ofreciendo varias oportunidades para el sector. Tales vacunas han demostrado ser capaces de ofrecer un nivel de protección similar o mejor al que ofrecen las vacunas convencionales, estimulando la inmunidad celular y humoral.

Por último, al igual que todas las nuevas tecnologías, incluyendo cualquier tipo de herramienta que se desea utilizar y que tengamos a nuestra disposición para establecer un programa adecuado de vacunación en un plantel avícola (incluidas las vacunas convencionales), tenemos que estar bien informados sobre las ventajas y desventajas, limitaciones de los productos, cuando se deben utilizar, en qué condiciones, en qué situaciones y qué debe tenerse en cuenta a fin de aprovechar al máximo y de la mejor forma estos productos.

Cada situación merece una evaluación personalizada del programa de inmunización que va a ser establecido.

CONTACTO COMERCIAL

    Me interesa
    Explíquenos su proyecto