No products in the cart.

Avicultura y Nutrición: Desafíos en la Formulación y Producción de Alimentos para Aves

La avicultura enfrenta constantes desafíos en la formulación y producción de alimentos para aves. Es esencial comprender las materias primas, asegurar su calidad y ajustar las dietas según las necesidades nutricionales específicas de cada etapa productiva. Este proceso requiere precisión para optimizar la salud y productividad de las aves.

  • El proceso integral de formular, producir y entregar alimentos para aves de corral es esencial para satisfacer sus requerimientos nutricionales. Sin embargo, existen diversos factores que complican asegurar que las aves reciban los nutrientes específicos que requieren, lo que hace que la calidad y precisión de la alimentación sea un desafío constante.

 

LA IMPORTANCIA DEL CONOCIMIENTO DE LAS MATERIAS PRIMAS

Para lograr que lo que consume el ave se aproxime a la formulación diseñada, es crucial tener un conocimiento profundo de las materias primas utilizadas. Esto incluye supervisar las compras de los ingredientes, garantizar un buen manejo en el almacenamiento, y aplicar procesos adecuados durante la manufactura del alimento.

  • Las materias primas, especialmente los aditivos, deben ser adquiridas bajo la supervisión técnica constante para asegurar su calidad y eficacia.

CALIDAD Y DISPONIBILIDAD DE LAS MATERIAS PRIMAS

La escasez y el aumento en los costos de las materias primas han hecho más común la presencia de lotes de baja calidad. Esto se debe a diluciones de la composición nutritiva por exceso de humedad o adulteraciones que pueden causar contaminación fúngica y presencia de micotoxinas.

  • Estas contaminaciones no solo afectan la calidad nutricional, sino que también pueden generar intoxicaciones en las aves.

EL CASO DE LA SOJA

La harina de soja mal procesada es otro de los problemas comunes que afectan la nutrición avícola. El mal procesamiento puede generar graves problemas en el desempeño de las aves, así como daños en las camas húmedas y en el cojinete plantar.

  • Asimismo, el aumento en el consumo de alimento en las aves ha generado que niveles bajos de inhibidores de tripsina en la dieta puedan ocasionar problemas digestivos.

ALMACENAJE DE INGREDIENTES

La calidad de los ingredientes no mejora con el tiempo, por lo que durante el almacenaje es vital minimizar su deterioro. Factores como la humedad, la presencia de insectos y roedores, y el tiempo de almacenaje son críticos para evitar la proliferación de hongos y la contaminación con micotoxinas.

  • Además, aditivos como vitaminas y enzimas requieren cuidados específicos de temperatura y atención a las fechas de expiración.

LA FORMULACIÓN ADECUADA

La formulación del alimento debe estar basada en una comprensión precisa de los requerimientos nutricionales de las aves en cada etapa productiva. Aunque los estudios actuales no proporcionan una certeza absoluta sobre las necesidades nutricionales de las aves, se debe trabajar con las mejores estimaciones posibles, teniendo en cuenta las condiciones específicas de cada granja y el tipo de ave.

PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS

Las proteínas son esenciales para las aves, pero la digestibilidad de los ingredientes proteicos utilizados en la alimentación avícola no siempre es eficiente. Excesos de proteína en la dieta no solo generan costos adicionales, sino que también pueden afectar negativamente el desempeño de las aves, especialmente en condiciones de estrés calórico.

  • En este sentido, la adición de aminoácidos esenciales como glicina y serina es recomendable para optimizar la digestibilidad y el desempeño de las aves, especialmente cuando la proteína en la dieta es reducida.

EL USO DE ADITIVOS EN AVICULTURA

Los aditivos son fundamentales para mantener la salud intestinal y maximizar la productividad de las aves. La prevención de la exposición a micotoxinas y el control de la microflora intestinal son puntos clave para asegurar un buen desempeño.

  • Es importante que las decisiones sobre el uso de aditivos sean tomadas de manera técnica y considerando todas las fases del proceso productivo, desde la formulación hasta la entrega final del alimento.

ENZIMAS EN LA ALIMENTACIÓN AVÍCOLA

Las enzimas tienen un papel fundamental en la mejora de la digestión y absorción de nutrientes. Estas proteínas deben ser evaluadas adecuadamente para garantizar su efectividad.

  • Sin embargo, la respuesta de las enzimas en dietas a base de maíz y soja puede ser variable debido a diversos factores, como la calidad de los ingredientes y la composición de la dieta.

FABRICACIÓN DEL ALIMENTO

El proceso de fabricación del alimento debe ser cuidadosamente monitoreado. Problemas como balanzas descalibradas o equipos mal mantenidos pueden generar deficiencias en la formulación y afectar la calidad del alimento.

  • Además, el tamaño de partícula en la molienda es crucial, ya que influye directamente en la digestibilidad y en la motilidad intestinal de las aves.

PROGRAMAS DE ALIMENTACIÓN

El manejo de la alimentación debe ser flexible y adecuado a las necesidades de las aves en cada etapa de su desarrollo. El número de dietas a proporcionar dependerá de factores como el peso de mercado y la capacidad de la fábrica de alimento.

  • Mientras más dietas se proporcionen, más cercanas estarán a los requerimientos nutricionales, pero esto puede incrementar el riesgo de cometer errores en la formulación.

CONCLUSIONES

Es prácticamente imposible asegurar con absoluta certeza qué están comiendo las aves, pero es fundamental conocer en detalle las materias primas, su almacenamiento adecuado, y garantizar una formulación precisa y eficiente. En avicultura, la nutrición de las aves debe estar alineada con sus necesidades genéticas y productivas, sin descuidar el costo y la eficiencia de la alimentación. Además, la implementación de programas alimenticios óptimos, el uso adecuado de aditivos y enzimas, y el control de la calidad en la manufactura son esenciales para garantizar el éxito en la producción avícola.

 

 

Nos complace invitarle a formar parte del LPN Congress, el principal evento de la industria avícola y de nutrición animal en América Latina. Durante este encuentro, se profundizará en temas clave, con ponencias de expertos de renombre que compartirán su conocimiento desde perspectivas tanto académicas como aplicadas.

No te pierdas esta oportunidad única, que se llevará a cabo del 7 al 9 de octubre de 2025 en Miami, EE.UU.

 

más LPN Congress

CONTACTO COMERCIAL

    Me interesa
    Explíquenos su proyecto